miércoles, 1 de febrero de 2012

CUIDADOS BÁSICOS DEL JARDÍN EN FEBRERO

La principal tarea a realizar en este mes será la poda de árboles y arbustos, que deberemos iniciar una vez pasados los peligros de helada (a finales de mes).
Los árboles, los arbustos, la hiedra y las clemátides de floración tardía sólo se pueden podar en caso de un tiempo duradero libre de heladas. Los árboles que 'sangran' con facilidad, como el abedul y el arce, sólo se podan después de que hayan brotado. Ahora es cuando se quitan los últimos restos de hojas marchitas.

El jardín

  • Repasaremos el estado de los árboles y arbustos, eliminando las ramas secas y las partes dañadas, inútiles o demasiado viejas.
  • Siempre que el suelo no esté helado o muy mojado, podremos empezar a trasplantar los árboles grandes, arbustos y rosales.
  • Deberíamos airear la tierra durante los días más cálidos del mes, removiéndola para eliminar malas hierbas y dejar que terreno respire y descanse.
  • En este mes podemos empezar la poda de los árboles frutales (manzanos, perales, vides, etc.). 
  • Quita las malas hiervas, en este mes aun se pueden controlar.
  • A finales de mes ya podemos iniciar la poda de los rosales.
  • Si en los pinos se observan nidos de procesionaria (orugas), los eliminaremos cortando y quemando la rama afectada.
  • Si tenemos un estanque, este es el momento más adecuado para limpiarlo cuidadosamente y cambiar el agua.En caso de heladas fuertes, hay que controlar regularmente si el estanque tiene algún agujero abierto en el hielo. Nunca romperemos con un hacha el hielo del estanque, ya que los peces muchas veces se mueren literalmente del susto. Si nieva, retira la nieve del hielo. Si no lo haces, no entrará suficiente luz al agua.
  • Ya en el interior de casa, experimenta alguna vez con el bulbo gigante de la amarilis. Queda muy bien si lo pones en un jarrón de cristal con agua, con piedrecitas bonitas o conchas en la base. El efecto será todavía más sorprendente si colocas dos jarrones idénticos uno al lado del otro. 
  • Respecto a las plantas de cubeta, todavía has de regar con moderación y airear regularmente. Para la mayoría de estas variedades, febrero es el momento adecuado para la trasplantación. Elige para ello unas macetas limpias (más grandes) y utiliza tierra de maceta con arcilla, que retiene mejor el agua. Los arbolitos de cítricos y plantas como la buganvilla sólo se cambian de maceta si han crecido demasiado.-
    .

El césped

  • El cesped tendrás que dejarlo descansar un poco más. Sólo cuando se formen charcos hay que entrar en acción. Pincha varias veces en estos lugares con una horca: el agua sobrante se filtrará.
  • Es recomendable esparcir sobre el césped azufre en polvo mezclado con arena silícea para prevenir enfermedades ocasionadas por hongos.
  • Deberíamos observar si el césped tiene alguna zona demasiado húmeda para tratar de mejorar el drenaje del suelo.
Fuentes: www.plantasyhogar.com, www.locualo.net, 
Pulsa aquí para ir al inicio de nuestra página principal

No hay comentarios: